
26 de septiembre, Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares
Día Internacional de la Eliminación Total de las Armas Nucleares: una llamada urgente al desarme global
El día 2 de octubre, coincidiendo con el día internacional de la noviolencia, se presentó en el Congreso de España la 3ª Marcha Mundial Por la Paz y la Noviolencia.
Noticias04/10/2023El día 2 de octubre, coincidiendo con el día internacional de la noviolencia, se presentó en el Congreso de España la 3ª Marcha Mundial Por la Paz y la Noviolencia, a petición de María Victoria Caro Bernal , Presidenta de honor de la Agrupación de retórica y elocuencia del Ateneo de Madrid, directora del Festival internacional de poesía y arte Grito de mujer, entre otras.
En primer lugar intervino Rafael de la Rubia, creador e impulsor de esta iniciativa, quien profundizó en el objetivo de la marcha que no es otro que crear conciencia de la noviolencia como paso necesario hacia una Nación Humana Universal libre, no solo de guerras, sino también, libre de violencia económica, racial, religiosa, sexual, sicológica y moral.
Profundizó en los motivos que justifican dicha acción tanto individuales como colectivos, también en los procedimientos para habilitar la participación de toda la sociedad.
Destacó que la Marcha Mundial no admite sponsors ni patrocinadores que condicionen sus propuestas. “Las experiencias anteriores confirman que esto es posible y que hay numerosas personas, organizaciones y gobiernos, especialmente de ámbito local que apoyan estas ideas sin exigir ninguna publicidad a cambio”.
Por tanto es una acción voluntaria que se realiza por conciencia con multitud de formas y abierta a todas las personas, organizaciones e instituciones como ya se demostró en las ocasiones anteriores como en la primera Marcha Mundial en el año 2009.
Fue muy emocionante y esclarecedor que hubiera conexiones con distintos países que ya se están organizando con un año de antelación para participar en esta marcha. En primer lugar hubo conexión directa con Geovanny Blanco, miembro del equipo de coordinación internacional de Mundo Sin Guerras y Sin Violencia y coordinador de la Marcha Mundial en Costa Rica, desde donde partirá la marcha el 2 de octubre del 2024, circunvalando el planeta para volver a Costa Rica el 5 de enero del 2025.
Desde México intervino Lizett Vásquez, coordinadora de la ruta mesoamericana y norteamericana. Madathil Pradeepan desde India, que comentó la ruta asiática por Asia y Oceanía. Marco Inglessis desde Italia, coordinador de la Marcha por Europa. Martine Sicard presentó la ruta por África. Cecilia Flores, desde Chile, comentó las actividades y el posible recorrido por la parte Sudamericana.
Finalmente intervinieron Carlos Umaña, Copresidente de IPPNW, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear. Jesús Arguedas: portavoz de Mundo Sin Guerras y Sin Violencia España. Rafael Egido Perez: Sociólogo, concejal por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Serna del Monte.
Muy emotivo fue el broche final donde diversos asistentes leyeron sus poemas de homenaje a Ghandi, invitados por María Victoria Caro Bernal, creándose una atmósfera participativa y llena de las experiencias de personas muy diferentes pero unidas por un mismo objetivo, un mundo verdaderamente humano.
Cabe destacar que el lugar donde se desarrolló el acto, nuestro congreso en España, lleno de tantos enfrentamientos y tan crispado a veces, recibió un cálido y afectuoso intercambio entre todos los participantes.
Para los que estén interesados pueden verlo en el canal del Congreso, simplemente bajándolo en el móvil, las ventajas de la tecnología. Comparto el enlace porque realmente es un acontecimiento histórico, como muchos que se producirán en los próximos meses, promoviendo una nueva cultura de paz y no violencia.
Visualizar el acto AQUI
Día Internacional de la Eliminación Total de las Armas Nucleares: una llamada urgente al desarme global
X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, CMEH, a realizarse entre el 8 y el 11 de mayo del 2025
La Semana de la Prohibición Nuclear en Nueva York comenzó el domingo 2 de marzo con una reunión de activistas miembros de ICAN en la icónica Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, un día antes de la 3MSP (Conferencia de los Estados Partes) en las Naciones Unidas.
Día Internacional de la Eliminación Total de las Armas Nucleares: una llamada urgente al desarme global
Un movimiento internacional que trabaja por un mundo, libre de conflictos armados y de cualquier forma de violencia
2 de octubre: Día Internacional de la Noviolencia, una gran oportunidad para que todos los colectivos sociales se posicionen a favor de la Paz y la Noviolencia
Dentro de la "Semana de proximidad" promovida por el Ayuntamiento de Málaga, presentamos un Taller de distensión y meditación dinámica