
Un movimiento internacional que trabaja por un mundo, libre de conflictos armados y de cualquier forma de violencia
Hay que partir que es una victoria. Hay que partir de lo tan necesario que es movilizarse por una paz justa y duradera. Que en el alto al fuego, lo normal es desmovilizarse. Pero hay que recordar siempre que hay que mantener los ojos puestos en Gaza en concreto y en Palestina en general. Jesus R.
Campañas19/10/2025
MsGysV-MEDITERRÁNEO
Hace ahora dos años, el 29 de octubre del 2023, PararLaGuerra publicamos el primer manifiesto denunciando el Genocidio en Gaza y condenando también los atentados de Hamás.

En estos dos años de lucha nos hemos unido más de 100 organizaciones muy diversas y miles de profesionales y activistas de 35 países diferentes. Hemos publicado 8 Manifiestos y realizado cientos de concentraciones y acciones con un lema común:
No al Genocidio.
Por una Paz Justa y una Palestina Libre.
Alto el Fuego Definitivo.
Ni Terrorismo, Ni Genocidio.
En estos momentos se ha firmado un acuerdo de paz. Las organizaciones de PararLaGuerra tenemos distintas posiciones sobre el contenido y los términos del posible acuerdo, pero tenemos claros los siguientes puntos:
1.- El alto el fuego es una extraordinaria noticia. Nos alegramos por cada día, por cada noche que Gaza no es bombardeada, nos alegramos por la entrada de ayuda humanitaria, por cada uno de los palestinos que ha sido liberado y también por cada uno de los rehenes israelís liberados. Cada vida importa.
2.- Al mismo tiempo hemos de seguir luchando para que la Paz sea Estable, Duradera y Justa. Somos conscientes que la actual paz es muy frágil, que el alto el fuego puede romperse. Es imprescindible que exijamos que el alto el fuego sea definitivo y una paz justa de acuerdo al derecho internacional y a las resoluciones de la ONU.
3.- Tenemos claro que la movilización ha sido clave. El alto el fuego “no ha caído del cielo”, en gran medida es fruto de la presión popular.
Una movilización que ha sido constante durante estos dos años y que en los últimos meses ha removido a toda la sociedad: manifestaciones, flotillas, en la educación, paros en las fábricas, el mundo de la cultura…Hoy mismo concentraciones en 300 poblaciones.
Y por eso mismo hemos de tener muy claro que sólo con la movilización social conseguiremos lo que es lema de esta concentración: UNA PAZ JUSTA Y DURADERA.
No podemos dejar la paz en manos de Netanyahu que ha ejecutado un genocidio, ni de Trump que lo ha amparado.
Ahora, con la fuerza que nos da saber que cuando salimos a la calle lo que hacemos SÍ tiene repercusiones, que la presión popular SÍ influye en la política. Con esa fuerza ahora es más importante que nunca continuar.
Ahora no tenemos que parar y debemos hacer de las plazas de nuestro país un espacio de defensa de la humanidad, la paz y de denuncia del Genocidio.
Hoy de nuevo queremos rendir homenaje a dos colectivos que en Palestina son y han sido fundamentales: los periodistas y los trabajadores sanitarios y humanitarios. Ellos han sido y son los ojos y el corazón del mundo en GAZA.
Rendimos homenaje a los que ya no están con nosotros. En Gaza en estos dos años han fallecido 251 periodistas, 1060 sanitarios y 181 trabajadores humanitarios. Lorca decía que “detrás de cada multiplicación hay una gota de sangre de pato”, podemos afirmar que detrás de estos escalofriantes números han latido unos corazones de una enorme generosidad que han dado su vida para ser la voz de los que no podían hablar y para salvar vidas en medio del horror.
También rendimos homenaje a los que están y todavía siguen trabajando en condiciones durísimas en Palestina, sabemos que vuestro trabajo sigue siendo muy necesario. Os transmitimos infinitas gracias por ello.
En una más de las muchas violaciones del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos, Israel no ha permitido entrar a periodistas internacionales. Pero a falta de ello hemos tenido con una heroicidad cotidiana los relatos y crónicas de decenas de periodistas palestinos, muchos de ellos convertidos en blanco por un gobierno israelí que trata de silenciar así sus crímenes de guerra y de lesa humanidad. Estos periodistas han sido nuestros ojos y nuestra conciencia. Sus noticias e imágenes nos han sacudido diariamente, nos han hecho llorar de rabia e impotencia pero han sido claves para la rebelión del mundo contra el genocidio.
Los sanitarios y los trabajadores humanitarios habéis resistido cuidando, sanando y acompañando en medio de la devastación. Vuestra entrega, a riesgo de la propia vida, es un faro de humanidad. Vosotras y vosotros sois el ejemplo más claro de que resistir es salvar vidas, de que cada gesto de cuidado es un acto de esperanza frente al horror.
Hoy os damos las gracias desde nuestra sanidad pública, que se reconoce en vuestra lucha diaria. Gracias a quienes, sin descanso, impedís que el genocidio se haya cobrado más vidas de las que quisieran Trump y Netanyahu. Gracias por enseñarnos que la vocación sanitaria es, ante todo, un compromiso con la vida y con la justicia.
Este homenaje también es memoria y denuncia. Que nadie olvide que cada periodista, trabajadora o trabajadora sanitario y humanitario en Gaza es también una víctima, y al mismo tiempo, un símbolo de resistencia y dignidad.







2 de octubre: Día Internacional de la Noviolencia, una gran oportunidad para que todos los colectivos sociales se posicionen a favor de la Paz y la Noviolencia

Dentro de la "Semana de proximidad" promovida por el Ayuntamiento de Málaga, presentamos un Taller de distensión y meditación dinámica

Concentrados en la Plaza de la Merced los humanistas hablamos de la "Noviolencia" dando significado a este día, luego nos sumamos a expresar nuestro apoyo para que termine el genocidio en Gaza


Hay que partir que es una victoria. Hay que partir de lo tan necesario que es movilizarse por una paz justa y duradera. Que en el alto al fuego, lo normal es desmovilizarse. Pero hay que recordar siempre que hay que mantener los ojos puestos en Gaza en concreto y en Palestina en general. Jesus R.



